Día internacional del melanoma

Para el 2022, el número de casos nuevos de cáncer de melanoma presentó un incremento del 35%.

0
Melanoma
Imagen tomada de Freepik

En el marco del día internacional del melanoma, que se conmemora cada 23 de mayo, se busca crear conciencia de este tipo de cáncer y promover la importancia de la prevención y la detección temprana.

Según las estimaciones del Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN) a nivel mundial, el número de casos incidentes de melanoma cutáneo ha amentado en los últimos años. En América Latina y el Caribe, durante el año 2020, se estimaron 18.881 casos nuevos de melanoma y 5.657 muertes relacionadas con este diagnóstico.

Esta enfermedad se caracteriza por una rápida propagación a otras partes del cuerpo, si no se detecta y se trata oportunamente. Por esta razón, la prevención y la detección temprana son esenciales para impactar positivamente en los desenlaces en salud, así como en aspectos sociales y económicos.

En el marco del aseguramiento en Colombia, en febrero de 2023, había un total de 7.401* personas con diagnóstico de melanoma. Durante el último periodo analizado y auditado por la CAC que comprende entre el 2 de enero del 2021 y el 1º de enero de 2022, se registraron un total de 6.695 casos de melanoma (in situe invasivos).

Con respecto a los CNR, se destaca un aumento del 35% frente al periodo anterior. Del total de CNR, el 54% eran mujeres y la mediana edad fue de 63 años. Asimismo, la mayoría residían en la región Central y en Bogotá D.C., con el 40% y el 23%, respectivamente.

La evaluación de la gestión del riesgo de las personas con melanoma atendidas en el marco del aseguramiento en Colombia se realiza de forma periódica, y permitió establecer que el 54% de los CNR se detectó en estadios tempranos de la enfermedad. Cabe destacar el cumplimiento de la meta para este indicador en la región Central, la Oriental y la Pacífica.

Otro de los principales aspectos de la atención es el acceso al diagnóstico oportuno en los CNR. Se evidenció en los dos últimos periodos, el tiempo transcurrido desde la toma de la biopsia hasta la confirmación diagnóstica fue en promedio menor a 15 días, logrando el cumplimiento óptimo de este indicador a nivel nacional. Sin embargo, la oportunidad del inicio del tratamiento es un aspecto para priorizar, debido a que se continúan registrando tiempos prolongados de espera sin que se alcancen los resultados esperados para esta cohorte.

A partir de la información reportada por los aseguradores y los prestadores de servicios de salud, se genera evidencia que permite la identificación de aspectos clave para mejorar la calidad de la atención y los servicios de la población con cáncer, además es posible identificar brechas en el acceso; todo lo anterior, es insumo para la toma de decisiones por parte de los actores del sistema.

* Cifra preliminar, antes de la auditoría

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.