JUANES, ganador de 27 GRAMMY Y GRAMMY LATINO continúa con el regreso a su esencia en la cual fusiona el pop/rock con ritmos latinoamericanos y su composición más introspectiva. Su nuevo álbum Vida Cotidiana, profundiza en las preocupaciones de la vida cotidiana de un adulto reflexivo, desde perspectivas en evolución del amor, el matrimonio y la familia, su país y comunidad, con una inmersión profunda de regreso a su propia habilidad elogiada durante mucho tiempo como gran compositor.
“Para el rockero colombiano conocido por sus letras profundas y honestas sobre el amor y el compromiso social… su viaje introspectivo en ‘Vida cotidiana’ a sus 50 años es más maduro y fascinante”. Billboard
Sobre Vida Cotidiana
Marcando el primer álbum de estudio totalmente original del embajador mundial de la música latina desde Más futuro que pasado de 2019, este nuevo ciclo creativo combina su regreso inmersivo a sus raíces de rock con guitarra eléctrica, comenzado con su pasado álbum tributo ORIGEN, ganador del GRAMMY y del LATIN GRAMMY, con una inmersión profunda en su propia habilidad elogiada durante mucho tiempo como compositor ardiente.
Esta vez, el artista centró su atención en la introspección durante la pandemia para reexaminar su visión madura de la vida.
El amplio elogio por el arte de este trabajo sugiere claramente que el álbum será uno de los álbumes latinos más destacados del año y un nuevo pináculo creativo en la distinguida carrera de JUANES. Lanzado por Universal Music Latino, Vida cotidiana es producido por JUANES y Sebastian Krys, coproducido por Emanuel Briceño y mezclado por Sebastian Krys y Daniel “Vago” Galindo y por primera vez incluye a su banda en las sesiones de grabación.
“Creo que este es mi mejor álbum como músico, compositor e intérprete. Todos mis experimentos anteriores fueron ciertamente válidos: salir de tu zona de conforrt y sentirte incómodo puede proporcionar una experiencia transformadora. Pero esta nueva sesión vuelve a los lugares que están íntimamente conectados con mi esencia y con los sonidos y temas actuales desde lo más profundo de mi corazón y alma”. JUANES
La sofisticación que define a sus nuevas canciones no es ninguna casualidad, JUANES usó el tiempo de encierro de la pandemia para trabajar con un selecto grupo de maestros con quienes diseñó una educación privada en el arte musical. Sus maestros abarcan una amplia gama de disciplinas. Estudió guitarra con Tomo Fujita de Berklee College of Music; armonía con Guillermo Vadalá; canto con el coach Eric Vetro; y poesía con el autor cubano Alexis Díaz Pimienta.
“Quise reconectar a Juanes con su esencia”, agrega el productor Sebastián Krys. “Me pareció que se había alejado de su identidad artística. Planeamos un regreso a su inspiración inicial, cuando no existía la presión de componer éxitos radiales. Lo animé para que escribiera sobre todo lo que le pasaba en ese momento de su vida”.
“Es un disco serio y profundo, pero también tiene su libertad y alegría, es exactamente lo que necesitaba. Estaba buscando desesperadamente volver a ese lugar en el que puedo sentir que soy mi verdadero yo”. JUANES
Vida cotidiana fue grabado tanto en el estudio de JUANES de su casa como en La Bodega Estudio. El músico lo cataloga como “casero y artesanal” y lo describe como “su mejor trabajo” porque refleja su esencia, su lugar, la comodidad que siente con su banda, con su guitarra eléctrica y con el rock. Así mismo, dice que para él este álbum se divide en dos partes: una que transita por el dolor y la tristeza; y otra que abarca la esperanza y ritmos coloridos.
Colaboraciones de Vida Cotidiana
Para este álbum, invitó a la artista chocoana Mabiland y al maestro dominicano Juan Luis Guerra para que hicieran colaboraciones en sus canciones como artistas invitados, así mismo, algunos compositores como los puertorriqueños Gale y Tommy Torres, además de Alexis Diaz Pimienta, Guillermo Vadalá, entre otros; aportaron en la lírica de las composiciones y acompañan a JUANES en este viaje musical que mezcla el funk, el folk, el Caribe, la balada, el pop y el rock.
Inspiración:
La familia de JUANES es siempre de inspiración de sus letras, pero en este álbum, hacen parte de sus historias protagonizando sus videos de Veneno y Cecilia. Karen, Luna, Paloma y Dante se sumaron a JUANES en sus historias.
Cecilia:
Con la salida de su álbum, JUANES presenta el video de “Cecilia”, canción que actúa como un contrapunto alegre y edificante para la canción del álbum recientemente lanzada, Gris.
Mientras que la melancólica e introspective de Gris fue un examen de las dificultades que se desarrollaron en un matrimonio de larga data durante la cuarentena de Covid, lo que provocó un período gris emocional, Cecilia, el segundo nombre de su esposa Karen Martínez, es la historia de dos compañeros amorosos de mucho tiempo que encuentran su camino a través de esas dificultades y están decididos a restaurar la felicidad, reanudando su baile de brazo y brazo a lo largo de la vida.
“Cecilia es un canto a la reconciliación, a mirarse a los ojos, dejar de lado las diferencias y saberse destinados a continuar un futuro juntos. Musicalmente, la canción es un vínculo directo con los sonidos del Caribe, y cuando le envié una versión de trabajo a Juan Luis, eligió ser parte de ella de inmediato.” JUANES
Otras canciones del álbum Vida Cotidiana
Los videos de Mayo, Canción desaparecida y Vida Cotidiana serán presentados pronto y cuentan con la dirección del puertorriqueño, ganador de Grammy, Kacho López y de la antioqueña María Camila Calle.
En tonos de grises son los relatos de Vida cotidiana, un álbum sobre el estado del alma y del corazón cuya carátula fue realizada por Juan Camilo Londoño y hay dos formas de verla: en la primera se ve un ojo, pero al abrir la portada como un libro se ven los ojos cerrados de JUANES.