Millonaria inversión de Celsia para mantener la calidad del servicio de energía en el Valle del Cauca

Fueron construidas 5 nuevas subestaciones de 34,5/13,2 kV en Buenaventura, Dagua, Jamundí, Restrepo y Tuluá

0
Imagen cortesía de Celsia

«Todas estas inversiones que realizamos en Celsia han llevado a que el Valle del Cauca sea uno de los departamentos mejor electrificados, con una cobertura casi del 100% y tenga indicadores destacados en calidad del servicio» afirmó Julián Cadavid, líder de Transmisión y Distribución de Celsia.

También agregó que «es necesario seguir con este plan de modernización y expansión para tener un sistema robusto que permita atender la nueva demanda de energía por la llegada de empresas o la expansión de las actuales, así como el desarrollo habitacional y el mayor consumo por el aumento del uso de la tecnología en nuestra vida diaria».

Con estos planes de inversión anuales en la infraestructura también…

  • Se aumenta la cobertura del servicio de energía en los 39 municipios donde Celsia es el operador de red, que ya es de casi el 100%.
  • Se busca controlar y reducir las pérdidas o robo de energía, que afecta a los clientes porque las conexiones irregulares deterioran el servicio y porque dichas pérdidas las pagan todos a través de uno de los componentes de la tarifa.

Los indicadores de calidad 

  • El indicador de duración promedio de las interrupciones (SAIDI) de Celsia en el Valle es de 9,54 horas
  • El indicador de frecuencia de las interrupciones (SAIFI) de 6,06 veces al año por cliente.
  • Los municipios de Tuluá y San Pedro presentan los mejores indicadores del país con 2,21 horas y 1,52 veces en promedio cada cliente al año.
  • Entre tanto, la disponibilidad de los activos de Celsia en el Valle del Sistema de Distribución Regional es del 99,92%.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.