Cerró la noche del domingo 18 de septiembre su 13° versión con un público masivo que acompañó en su programación durante 7 días.
El Festival contó con compañías de ballet de 7 países, galas que reunieron durante 4 noches a más de 10.000 personas con entrada libre, funciones dirigidas al público infantil con gran acogida y 20 talleres con expertos internacionales que reunieron a más de 200 estudiantes.
Reconociendo la trayectoria y trascendencia que ha tenido el Festival Internacional de Ballet de Cali, FINBA, en la ciudad, y al ser reconocido como una herramienta de educación y cultura, la Alcaldía de Cali entregó la Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali en la categoría “Honor al Mérito”, adicionalmente, la Maestra Gloria Castro, recibió del gobierno municipal la Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali, en su máxima categoría, reconociendo su importante labor como fundadora del Instituto Colombiano de Ballet Clásico, Incolballet y como fundadora y directora del Festival.
Ambos reconocimientos fueron entregados por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina en acto cumplido de la gala de cierre.
Fueron 7 días consecutivos de actividades en lo que se vivió el eslogan “Danza la Ciudad”.
“El Festival le cumplió a los caleños que tuvieron que esperar más de dos años para volver a vivirlo de forma presencial. La organización del evento se le midió al reto de producir un Festival a cielo abierto con las dificultades de su montaje general, entrada libre al público rompiendo todos los esquemas de funciones en escenarios cerrados o teatros, para volcarnos a la ciudad, convirtiéndonos en “Cali Ciudad Ballet””, señaló la maestra Gloria Castro, directora del Festival.
Agregó que, “Este modelo de Festival fue un reto enorme para todos, para los bailarines que se enfrentaban a una tarima en condiciones diferentes, y, por otro lado, el público que observó en condiciones distintas a las usuales. Todo ello dio como resultado una nueva forma de apreciar el ballet y sobre todo nos dio la oportunidad de conectarnos masivamente con el público de nuestra ciudad que ama la danza”.
Por último, la maestra agradeció la participación de los maestros:
-Fredy Franzutti
-Earl Mosley
-Freddie Moore
– María Alejandra Muñoz
y al historiador Miguel Cabrera.
Y directores y bailarines de las compañías que aceptaron participar en la edición del evento:
-Ballet Nacional de Cuba
-Ballet Nacional Dominicano
-Ballet Nacional del Perú
-Ballet Nacional Sodre
-Ballet Metropolitano de Medellín
-Compañía Colombiana de Ballet
-Bryan Ramírez, del cuerpo de baile del Teatro Massimo de Palermo
-Rubén Bañol y Lydia Caruso de Basel Ballet de Suiza
-Nuria Salado y Matías Iaconianni del Balletto del Sud
TESTIMONIOS DE DIRECTORAS DE LAS COMPAÑÍAS
“A Gloria hay que reconocerle el logro de hacer el Festival contra viento y marea. El mérito más grande que tiene ella, es que trajo en un solo espacio, todo lo que sucede en la danza a nivel latinoamericano” Viengsay Valdés, directora artística del Ballet Nacional de Cuba.
“Me encantó esta iniciativa de darle a la ciudadanía la oportunidad de participar, de venir, de disfrutar de compañías de todo el mundo, al aire libre, con el clima rico que tiene Cali. Yo creo que los bailarines que están acostumbrados a un teatro cerrado, los sacaron un poco de la estructura y les mostró la posibilidad de llevar a cabo este arte maravilloso a compartirlo con la gente”. María Ricceto, directora artística del Ballet Nacional Sodre de Uruguay.
“Fue muy interesante permitirle a todo el público ser parte del Festival, no solo es ver la obra, sino que la gente se les permitió ver los ensayos de los bailarines. Enseñamos al público el proceso que realizamos día a día para que la obra sea exitosa”. Grace Cobián, directora artística del Ballet Nacional del Perú.
CIFRAS CONSOLIDADAS
En 13 versiones del Festival las cifras hablan por sí solas:
-990 bailarines nacionales e internacionales
-170 compañías
-Más de 610.000 espectadores
El evento fue organizado por la Fundación Danza Conmigo, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Cali.
FINBA 2022 fue posible gracias al apoyo de: Gobernación del Valle del Cauca, Manuelita, Comfandi, RCN Radio, El País, Hotel Now, Universidad San Buenaventura, Incolballet, Restaurante Ringlete, Coll Dance Company, Up Stage, FINBA-AMIGOS DEL FESTIVAL y Harold Ordoñez Producciones.