Gobierno Abierto: participación ciudadana en la gestión pública

Gobierno Abierto es una novedosa estrategia que está transformando las maneras de gobernar, permitiéndole a los habitantes de Buenaventura tener un involucramiento ciudadano efectivo, en donde hay acceso a la información de manera transparente porque existen espacios en los cuales las decisiones ciudadanas son tenidas en cuenta y ambos actores son conscientes de su corresponsabilidad en el desarrollo del territorio.

0
Imagen cortesía de Activa Buenaventura

Uno de los logros del componente de Gobierno Abierto de la Alianza Activa Buenaventura fue la incorporación de esta estrategia en el Plan de Desarrollo Distrital, posibilitando a los ciudadanos y ciudadanas organizados, actores públicos privados y de la sociedad civil, interactuar en diferentes espacios bajo los principios de transparencia, participación y colaboración.

Luego de la incorporación, la Alcaldía Distrital, la Fundación Carvajal y Activa Buenaventura firmaron el Memorando de Entendimiento que busca diseñar, desarrollar e implementar acciones conjuntas en el territorio que permitan la reconciliación y el cierre de brechas.

“El impacto que se logrará con este Memorando es la transformación de las relaciones entre la Alcaldía y las comunidades, propiciando una mayor participación ciudadana para que las políticas públicas y las acciones gubernamentales partan desde la co-creación.  Estamos apuntando a que la innovación pública sea una realidad a través de la implementación de la Escuela de Innovación Pública del Distrito que permitirá que los funcionarios distritales puedan aplicar estos conocimientos tanto en las decisiones cotidianas como en las de ciudad”: aseguró Ana Cristina Murillo, líder de Gobierno Abierto.

Para Gerardo González Hurtado secretario de Gabinete de la Alcaldía de Buenaventura, el Memorando de Entendimiento fortalecerá las líneas de atención a la ciudadanía bonaverense porque tendrá un gobierno más abierto y cercano: “en la formulación del presupuesto del 2023 contaremos con la participación de los habitantes del Distrito, de los jóvenes y de la comunidad LGBTI».

Beatriz Elena Trujillo Coordinadora de Territorio Buenaventura de la Fundación Carvajal, manifestó que la firma del Memorando de Entendimiento afianza las relaciones y la confianza entre la Alcaldía Distrital y la Fundación Carvajal: “permite que las asesorías de la Alianza Activa Buenaventura se cimienten  en una colaboración efectiva para  que sigamos avanzando en pro del Distrito”

En esta estrategia se incluyó  la metodología de los Presupuestos Participativos en la construcción del Plan Operativo Anual de Inversiones (PAOI), que trae múltiples beneficios para la ciudadanía y las instituciones públicas porque mejora la transparencia de la gestión pública, la asignación y el control de los recursos públicos exigiendo más responsabilidad a los funcionarios  y dirigentes políticos, fortaleciendo el tejido social y la convivencia pacífica.

“La Alcaldía  tendrá una herramienta que facilitará la formulación de sus proyectos de inversión y hará que estos sean mucho más aterrizados a las necesidades de la comunidad, facilitando la ejecución y la correcta inversión de los recursos públicos. También activará en las comunidades participantes la corresponsabilidad de los procesos, mejorando la veeduría ciudadana”: manifestó la líder de Gobierno Abierto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.