Estrategia ‘Mambrú’ benefició a 45 niñas y niños en el barrio Harold Eder de Palmira

Prevención del reclutamiento y fortalecimiento de entornos protectores

0
Imagen cortesía ARN

La comunidad del barrio Harold Eder del municipio de Palmira, recibió por primera vez la estrategia de prevención ‘Mambrú: este es otro cuento’liderada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), que vincula a niñas, niños y jóvenes a escenarios participativos para que conozcan sobre sus derechos y deberes, liderazgo y sana convivencia. 

‘Mambrú’, en su sexta edición, trabajó de la mano con niñas, niños y jóvenes de la comuna unoA través de procesos de formación ciudadana y el fortalecimiento de iniciativas locales juveniles, ‘Mambrú’ actúa sobre factores de riesgo como la presencia de actores armados y bandas de delincuencia común, el tráfico y consumo de estupefacientes y situaciones de violencia intrafamiliar, entre otros, generando alternativas para el uso del tiempo libre.

“Mambrú significa mucho para mí, ya que, gracias a esta iniciativa, aprendí que nadie es más que nadie, todos somos iguales sin importar la nacionalidad, de dónde venimos o cómo somos; tuvimos la oportunidad conocer que, gracias al deporte, podemos distraer nuestra mente y pasar un rato agradable con los pelaos del barrio”, asegura Juan Diego Ospina, participante de la iniciativa Mambrú.

Con una inversión de 72 millones de pesos por parte de la ARN y el acompañamiento y gestión de autoridades locales, la comunidad se benefició con la adecuación y embellecimiento de la cancha múltiple del barrio, así como con la entrega de una completa dotación de implementos deportivos entre uniformes, cronómetros, pitos, conos, escaleras, aros, colchonetas, balones, entre otros, para potenciar el talento de los niños y jóvenes.

“Estamos culminando esta sexta edición de nuestra estrategia Mambrú, donde contribuimos al mejoramiento de 13 espacios de infraestructura comunitaria para que niñas, niños y jóvenes puedan disfrutar su tiempo libre en entornos seguros y adecuados, en los que, además, las organizaciones sociales y las autoridades locales puedan fortalecer su oferta cultural, artística y deportiva en su beneficio», señaló Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN.

La clausura de la estrategia contó con una muestra cultural de Banda Filarmónica Fundación Un Canto por la Vida, de Miranda (Cauca), beneficiarios de la estrategia de Mambrú en el año 2019. Además, de la participación del grupo de rap de la estrategia PAZOS de la Alcaldía de Palmira.

“Continuamos vinculando niños, niñas, jóvenes y adolescentes a escenarios participativos de deporte, cultura y educación para que conozcan sus derechos y deberes y aprendan sobre liderazgo y sana convivencia. A través de la estrategia Pazos de la Alcaldía de Palmira y Mambrú de la ARN estamos generando alternativas para el buen uso del tiempo libre en zonas vulnerables con un fin: alejarlos de factores de violencia como los actores armados, las bandas delincuenciales, el tráfico y consumo de estupefacientes y la violencia intrafamiliar. Lo anterior lo estamos haciendo identificando riesgos y amenazas junto con sus posibles soluciones”, indicó Óscar Escobar, alcalde del municipio de Palmira.

Mambrú deja huella en el territorio nacional con el apoyo de la ARN y aliados que hacen que cada vez más niños y jóvenes disfruten de Mambrú, un cuento en el que se sientan felices, protegidos y confiados, en el que la violencia no los alcance.

Mambrú es un éxito

  • Desde el año 2010, con 184 intervenciones, esta estrategia ha tenido 14.250 beneficiarios directos en 30 departamentos de Colombia.
  • Con una inversión de $5.417 millones de pesos, la ARN culmina la implementación de la sexta edición de Mambrú, con la participación de 2.106 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, habitantes de 27 municipios.

 Fuente: ARN

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.