Gustavo Petro: El presidente electo por los colombianos.

Con una diferencia del 3,13% sobre el candidato Santandereano Rodolfo Hernández, Gustavo Petro fue el ganador de la contienda electoral de este domingo.

0
Imagen tomada de la página de Facebook de Gustavo Petro

Con una diferencia del 3,14% sobre el candidato Santandereano Rodolfo Hernández, Gustavo Petro fue el ganador de la contienda electoral de este domingo.

El resultado representó un hito histórico en Colombia por ser la primera vez en más de 200 años que los resultados dan como ganador a un candidato que se denomina de izquierda, por ser la segunda vicepresidente mujer y la primera afrodescendiente de Colombia y por el estrecho margen de votos con el que ganó.

¿Cuál fue el resultado por regiones?

Regiones donde resultó ganador Gustavo Petro:

Regiones donde resultó ganador Rodolfo Hernández:

El candidato Hernández también resultó ganador en la comunidad internacional con un 31,28% de la votación

Valle del Cauca el quinto departamento que más votos le sumó a Petro: donde obtuvo la mayor votación en 25 municipios, frente a los 17 en que resultó ganador su contendor. Los 5 lugares donde obtuvo mayor votación fueron en su respectivo orden: Ginebra, Florida, Guacarí Buga y Jamundí.

¿Quién es Gustavo Petro?

Nacido el 19 de abril de 1960 (62 años), es economista de la Universidad Externado de Colombia, Doctor en Nuevas tendencias de la Administración de empresas de la Universidad Tadeo Lozano, especialización en Administración Pública en la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, e inició Doctorado en Administración Pública en la Universidad de Salamanca, estudio que no terminó por responsabilidades laborales.

En su quehacer, el nuevo presidente ha sido personero elegido por la Anapo en 1981, Concejal de Zipaquirá en 1984, militante del M19, asesor de la Gobernación de Cundinamarca en 1990, Representante a la Cámara en 1991, 1998,2002 y 2005, Agregado político en Bruselas en el gobierno de Samper Pizano, Senador en 2006, Candidato presidencial no electo en 2010 y 2018 y Senador de la República, Alcalde de Bogotá en 2012.

 

Algunas propuestas con las que se lanzó a la presidencia:

  • Crear el Sistema Nacional de Cuidado y el Ministerio de la Igualdad a favor de la comunidad LTBIQ+.
  • Transición energética de los combustibles fósiles a energías limpias.
  • Reforma agraria que garantice mayores ingresos a los campesinos y mejor aprovechamiento de las tierras improductivas.
  • Renegociación de los tratados de libre comercio con aranceles inteligentes a bienes e insumos agroalimentarios y agroindustriales.
  • Reforma tributaria para quitar gradualmente incentivos a la minería y privilegios a personas naturales y jurídicas con altos ingresos.
  • Construcción de red ferroviaria eléctrica.
  • Navegabilidad sostenible de los ríos.
  • Aumento de capacidad aeroportuaria.
  • Reforma pensional que busca que el sistema sea mayoritariamente público y que incluya a personas de la tercera edad que hoy no gozan de pensión.
  • Garantizar el mínimo vital de agua potable.
  • Entre otros.

Discurso del triunfo en segunda vuelta:

En el evento público se manifestó inicialmente la ahora vicepresidente electa Francia Márquez, quién agradeció a los ancestros, a los colombianos votantes haciendo énfasis en cada grupo social del país, a los líderes, jóvenes y mujeres víctimas de la violencia “Gracias por haber hecho el camino, por sembrar la semilla de la resistencia y la esperanza” Expresó Márquez.

Francia también expresó: “Hermanos y hermanas hemos avanzado en un paso muy importante, después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente con las manos callosas, de la gente de a pie, de los nadies y las nadies de Colombia. Vamos hermanos y hermanas a reconciliar esta nación, vamos por la paz, de manera decidida, sin miedo con amor y con alegría, vamos por la dignidad, vamos por la justicia social, vamos las mujeres a erradicar el patriarcado en nuestro país, vamos por los derechos de la comunidad diversa LGTBIQ+, vamos por los derechos de la madre tierra, de esta casa grande para cuidar la biodiversidad, vamos juntos. Soy la primera mujer afrodescendiente de Colombia, soy su vicepresidenta.

Por su parte, Gustavo Petro acompañado de su esposa con una barra de “sí se pudo” de fondo, expresó su agradecimiento “Gracias a todos y todas ustedes, este día es indudablemente histórico, es historia lo que estamos escribiendo en este momento, una historia nueva para Colombia, para América Latina y para el mundo, una historia nueva porque lo que ha ocurrido hoy con estos 11 millones de electoras y electores que votaron y nos trajeron a esta tarima y al Gobierno de Colombia es un cambio. Aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real, en ello comprometemos la existencia, vida misma y no vamos a traicionar a este electorado que lo que le ha gritado al país y a la historia es que a partir de ahora Colombia es otra, con un cambio real que conduce a los planteamientos que hemos hecho en estas plazas públicas, una política del amor, no un cambio para vengarnos, para el odio, para sembrar sectarismo. El cambio consiste precisamente en dejar el odio, los sectarismos atrás”.

Durante el discurso se hicieron presentes el excandidato a la presidencia Antanas Mokus a quien abrazó efusivamente mientras le daba inicio a un discurso sobre la política de la vida y la madre del joven Dylan Cruz cuyo asesinato se le atribuye al ESMAD, a quien Petro pasó el micrófono y ella le pidió que gobierne para los pobres que fueron quienes lo eligieron y para que el estado no continúe asesinando a su pueblo.

 

Concluyó su discurso cambiando su tradicional “Soy Gustavo Petro y quiero ser su presidente”, por “Soy Gustavo Petro y soy su presidente”.

Redacción CBN

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.