Con recursos del orden nacional se fortalecerían programas de equidad de género en Cali

0
Foto cortesía

Gestionar recursos de orden nacional para fortalecer y apalancar algunos programas de las Política Pública de la Mujer, que actualmente se estudia en el Concejo Distrital de Santiago de Cali, fue una de las conclusiones a las que se llegó durante el conversatorio: Conociendo las nuevas realidades de las mujeres, socialización de la política pública de la mujer: reconocimiento, equidad de género e igualdad de oportunidades, que se realizó en la Escuela Nacional del Deporte.

El evento académico contó con la participación de la concejala Tania Fernández Sánchez; la secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla; la subsecretaria de Equidad de Género, Ofir Muñoz Vásquez; y la docente investigadora Escuela Nacional del Deporte, Claudia Rojas Núñez.

En la actividad la concejala, Fernández Sánchez, autora del Proyecto de Acuerdo que creó la Comisión Legal para la Equidad de Género, manifestó su propósito de gestionar recursos del orden nacional para apalancar programas relacionados con la equidad de género en la ciudad. “Tenemos que gestionar dineros de orden nacional para lograr inyectarle recursos a las iniciativas que tenemos en el distrito en favor de las mujeres, la equidad de género y la trasformación cultural y social enfocada en el respeto y libertades de las mujeres”, indicó la concejala.

Foto cortesía

La subsecretaria de Equidad de Género, Ofir Muñoz Vásquez; estuvo de acuerdo con la iniciativa de la concejala e indicó que: “Hay un Compes que obedece a la política pública de la mujer nacional y es una oportunidad para que desde las regiones consigamos recueros para acciones y construir equidad de género; que adicional al presupuesto que tenemos del distrito tengamos del orden nacional para nuestras iniciativas que están enmarcadas en esa política nacional”.

Durante el evento, la Secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla, destacó que 18 de las 23 secretarías u organismos de la Alcaldía Distrital están involucrados de alguna manera con la política pública de la mujer y aseguró el desafío de esta iniciativa es lograr hacerla realidad, “que el compromiso no se quede en el papel y que verdaderamente las metas e indicadores se cumplan”.

Claudia Fernanda Rojas, Docente investigadora y directora del centro de Estudios Olímpicos de la Escuela Nacional Del deporte, panelista del conversatorio, destacó la realización de este tipo de eventos académicos para conocer diferentes iniciativas de ciudad. “La nueva política nos va permitir visibilizar el papel de la mujer, pero también la construcción de una sociedad nueva donde hombres y mujeres trabajemos por integrarnos y por defender nuestros derechos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.