En esta Encuesta de Percepción Ciudadana se evidenció un incremento de la percepción de inseguridad respecto de la encuesta anterior realizada el pasado mes de agosto; los delitos como hurtos y homicidios son los que más afectan la percepción de inseguridad en la ciudadanía. De la misma manera los/as jóvenes manifiestan mayor afectación por la falta
de oportunidades laborales y en general, la ciudadanía manifiesta fallas en la prestación de servicios públicos como el del acueducto.
Los resultados fueron presentados por Amín Sinisterra, líder del Programa Buenaventura Cómo Vamos y analizados por Elver Rengifo, director de la emisora Voces del Pacífico y Mary Estrada Valdés, exdirectora Ejecutiva del Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura, quienes dieron sus puntos de vista acerca de los temas expuestos.
Amín Sinisterra líder del Programa, manifestó que, durante el último año, el 53,4 % de las personas que responden la encuesta manifiestan haber perdido su empleo, siendo la más afectada, la población juvenil y la de mujeres: “hago un llamado a doblar los esfuerzos porque esta situación tiene una conexión con la violencia que se registra en el territorio”,
aseguró.
En este sentido, el periodista Elver Rengifo dijo que en Buenaventura hay una buena voluntad por parte de las autoridades, pero hace falta mayor cercanía y comunicación entre la Administración Distrital y la fuerza pública para la implementación de estrategias de seguridad.
“Es más fácil que un/a joven consiga un cupo en un grupo armado que un empleo. Si no hay presencia y ofertas de trabajo o educación vamos a tener mayor espacio para la delincuencia”.
En esta ocasión como en las cuatro anteriores, la Encuesta de Percepción Ciudadana #MiVozMiCiudad arrojó importantes cifras en torno a temas como: seguridad, empleo, servicios públicos, vivienda, medio ambiente y movilidad, entre otros, las cuales tienen acceso los/as ciudadanos/as a través de la página web de Buenaventura cómo vamos, desde donde puede descargarse la información que facilite el análisis y motive al involucramiento en la búsqueda de soluciones en conjunto con las autoridades.
Finalmente, los/as asistentes al evento tuvieron un espacio para dar a conocer sus opiniones sobre los resultados, “en el año 2020 en Buenaventura se perdieron 35 mil empleos y los sectores que se vieron afectados coinciden con la radiografía que presentaron porque muchas empresas han tenido que cerrar sus puertas”, dijo Juan Manuel Torres, coordinador regional de PARES Pacífico.
Fuente: Buenaventura cómo vamos.