Cerca de 60 personas asistieron y se conectaron al conversatorio «Cali ciudad inteligente, oportunidades y retos», realizado por la Administración Distrital en el Centro Cultural. En él, Marcela Patiño, asesora y líder del proyecto Calinteligente, y Teresa Beatriz Cancelado, directora del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), fueron las principales invitadas.
Las funcionarias explicaron que la ciudad está desarrollando un modelo transversal que integra Alcaldía, academia, empresa privada y comunidad en general, con el fin de estimular el uso de las tecnologías para mejorar la calidad de vida de caleños y caleñas.
“Datic tiene 28 metas que están inmersas en el Plan de Desarrollo, las cuales se enfocan en dos objetivos. Primero, que es TIC para el estado y que se basa en el fortalecimiento de los sistemas de información a nivel interno de la Administración Distrital y en la implementación de la big data. Y segundo, TIC para la sociedad, donde avanzamos en procesos de formación frente al uso y apropiación de las TIC para tener ciudadanos con habilidades tecnológicas y, de esta manera, avanzar a la transformación digital y hacia una Calinteligente”, argumentó Cancelado.
Una «Calinteligente» proyectada está pensada en acoplar activos ciudadanos que permitan ahorros en alumbrado público, aumento del espacio público y zonas de parqueo, disminución en la contaminación para favorecer el medio ambiente, incrementar una mejor y más fluida movilidad vehicular y, por supuesto, aumentar los estándares de seguridad. Para estos objetivos se han fijado metas a corto, mediano y largo plazo.
“Una ciudad inteligente se vale de las herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. A partir de esta premisa, la Administración Distrital y el proyecto Calinteligente buscan dejar como legado la elaboración de un modelo de ciudad inteligente, propio para Santiago de Cali y una serie de proyectos en funcionamiento o en fase de implementación y despliegue, que le permitan a la urbe seguir avanzando en el objetivo de convertirse en una ciudad inteligente, innovadora y sostenible, en un lapso de 15 a 20 años”, sustentó Patiño.
El conversatorio concluyó con la proyección hacia una «Calinteligente» que, al igual que otras capitales referentes como Bogotá y Medellín, permitirá una mejor calidad de vida y una ciudad interconectada que responda a las necesidades del territorio y sus habitantes.
Fuente: Alejandra Pérez Rodríguez / Alcaldía de Cali