Cuestionan en el Concejo la falta de continuidad de programas de prevención de la violencia en Cali

“Con los programas de prevención de violencia relacionada con pandillas, estábamos creando líderes dentro de los territorios que le demostraban a los demás que sí eran posibles otras formas de vida distintas a los de la violencia” afirmó la concejal Diana Rojas.

0
Foto cortesía

En una intervención ante el Concejo de Cali, la concejal Diana Rojas expresó su preocupación por la falta de continuidad de la presente Administración frente a los programas de prevención de violencia ligada a pandillas (Tratamiento Integral de Pandillas y Colectivos) desde el año pasado. “Mientras en 2018 veíamos una reducción del 54% de los homicidios relacionados con pandillas, hoy vemos que en comunas como la 13,14 y 15, donde hay alta afluencia de estos grupos, hay aumentos críticos de violencia letal” comentó la cabildante.

Rojas dejó claro que esto ha sido provocado, en parte, por la disminución de aproximadamente 12 mil millones de pesos de financiación de las estrategias en dos años. En cuanto al Tratamiento Integral de Pandillas, la decisión de cambiar el enfoque del programa lo convirtió en un escenario asistencialista, alejado de oportunidades reales para los jóvenes. En lugar de continuar con un esquema que demostraba dar resultados para la ciudad, la actual Alcaldía decidió crear una estrategia llamada PERLA que aborda la problemática de las pandillas, pero con un menor alcance y con deficiencias en su capacidad de enrutar a los jóvenes vulnerables hacia mejores oportunidades: “la gran diferencia entre un programa como TIP y la estrategia PERLA, es que aquí no se están generando condiciones de alto impacto para la inserción al mercado laboral”.

Con el Tratamiento Integral Pandillas se lograron reducciones históricas de homicidios producto de las pandillas, soportado en alternativas y proyectos de vida con los jóvenes que pertenecían a estos grupos o estaban en riesgo de entrar en ellas. En total, entre 2017 y 2019, se logró beneficiar con el Programa a 5.824 personas. En 2018 se trabajó con más de 60 pandillas y cerca de 1.200 muchachos, de los cuales 320 estaban empleados.

La Concejal Diana Rojas cerró su intervención afirmando que esta Administración ha hablado desde que llegó de la defensa de banderas sociales, pero con la disminución de los presupuestos para inversión social sólo se reafirma que es más un discurso que una realidad.

Fuente: Comunicaciones Concejal de Cali Diana Rojas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.