El Diplomado “Entrenamiento en fisioterapia cardiopulmonar para manejo del paciente en Unidad de Cuidados Intensivos” de la Universidad Santiago de Cali que iniciará el próximo 8 de Julio, pretende perfilar profesionales al ámbito laboral y clínico, con capacidad de responder a la demanda del mercado para los profesionales en las UCI.
Los profesionales formados en este diplomado podrán determinar e intervenir adecuadamente las deficiencias y condiciones que alteran la funcionalidad y calidad de vida en el paciente crítico pediátrico y adulto. Además podrán responder de manera integral a situaciones clínicas en temas de rehabilitación, movilización temprana, reanimación cerebro cardiopulmonar, ventilación mecánica y cuidados respiratorios.
El crecimiento de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el mundo, ha despertado la necesidad de generar educación continuada específica dirigida a los pacientes críticos, cursos enfocados a mejorar el razonamiento clínico, los procesos de evaluación y el afinamiento de las intervenciones de rehabilitación. Los cursantes del diplomado afinarán las habilidades y conocimientos teórico prácticos actuales para la atención del paciente crítico pediátrico y adulto dentro de un modelo de rehabilitación. Además de adquirir conocimientos teóricos en evaluación, diagnostico e intervención del paciente.
El diplomado ese encuentra dividido en cuatro módulos que abordan componentes clínicos y de investigación. Centrando los procesos en el desarrollo de competencias científicas y profesionales que fomentan la autoformación y autonomía. Ofertado hacia estudiantes de Fisioterapia que se encuentren cursando del séptimo semestre en adelante, docentes, invitados y colegas fisioterapeutas.
El Dato
El Programa de Fisioterapia de la Facultad de Salud, está en busca de generar constante actualización en la comunidad estudiantil y profesionales del área con el fin de contar con una educación continua. Si está interesado en inscribirse al diplomado, puede hacerlo por medio del número de WhatsApp 3045814274 o al correo diana.perafan00@usc.edu.co
Fuente. USC