300 empresarios culminan con éxito el programa Acelera Región

Acelera Región es el programa de aceleración de empresas en etapa temprana, estructurado bajo la metodología Valle E, la cual pretende impulsar los emprendimientos con alto potencial de crecimiento para que se conviertan en los futuros grandes empresarios de la región. Esta metodología ha sido implementada por la Cámara de Comercio de Cali desde el 2015, y a lo largo de los últimos 6 años, cerca de 600 emprendimientos en Colombia se han beneficiado de ella.

0

Desde noviembre de 2019, se firmó el convenio entre INNPULSA Colombia y la Cámara de Comercio de Cali, para llevar a cabo la metodología Valle E a siete regiones del país, la cual ha demostrado impresionar a las empresas en el incremento de ventas, utilidades y la generación de nuevos empleos.

Hoy culmina su primera cohorte, este programa que ha logrado impactar al Valle del Cauca y a 7 zonas del país que participaron activamente a través de las Cámaras de Comercio de Ibagué, Manizalez, Neiva, Armenia, Bucaramanga, Cartagena y San Andrés.

Durante el programa se logró alcanzar una ambiciosa meta: Acelerar el crecimiento de 300 empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento y, dejar instaladas en las regiones, herramientas de consultoría integral a través de la formación de Consultor Máster. Otro programa de la Cámara de Comercio de Cali sobre entrenamiento a consultores, el cual busca fortalecer las habilidades y competencias de acompañamiento empresarial, para que los consultores se desempeñen de manera integral.

El programa Acelera Región, además de brindar a los emprendedores las herramientas para fortalecer el modelo negocio en áreas comerciales, financiera, marketing digital, prototipado y validación, ofrece consultoría transversal, asesoría especializada, conexiones, visibilización y el acompañamiento especializado por un consultor máster asignado a cada emprendimiento finalista.

La implementación de este programa permite contar importantes hitos o casos de éxito, en las diferentes regiones en las que se ha implementado. A continuación, se mencionan algunas de ellos:

En Bucaramanga se aceleraron emprendimientos principalmente de Base Tecnológica en sectores como la Agrotecnología, Tecnología de la Salud, Inteligencia Artificial y Comercio Electrónico. Este hallazgo sentó las bases para la planeación de nuevas intervenciones como S-Innova C-Emprende.

En el Valle, se encontraron emprendedores que lograron la meta de más de 1000 millones de ventas tras haber pasado por el programa, tal como lo hizo Comercializadora manjares del campo: Fruktal.

En Ibagué, los espacios de conexión: Mini Meet up permitieron a varios emprendedores establecer contacto con empresarios de diferentes regiones, logrando ampliar sus contactos empresariales consolidando clientes y aliados para su negocio.

El impacto de Acelera Región ha sido tan grande, que ocupó la quinta posición en el ranking de aceleradoras de América Latina que realiza la reconocida plataforma de información empresarial Crunchbase. Por estos motivos, el programa es de orgullo nacional.

“Acelera Región ha sido un programa que nos ha permitido fortalecer el ecosistema de emprendimiento en los territorios, cerrando brechas en el proceso de desarrollo de las start ups, generando capacidades en las entidades de tal manera que estos programas se puedan mantener en el tiempo y los emprendedores en etapas tempranas puedan encontrar siempre oferta para detonar su crecimiento” Ignacio Gaitán, Presidente iNNpulsa Colombia

“El programa Valle E que inició hace nueve años con el apoyo de la Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca y que se transfirió a siete regiones del país con el apoyo de Innpulsa Colombia, bajo Acelera Región, se ubica entre los cinco programas más importantes de América Latina” Esteban Piedrahíta, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali

Este año el programa evoluciona para seguir identificando los emprendimientos más innovadores y con alto potencial de crecimiento, que estén en dispuestos a aceptar el reto de acelerarse y llegar al siguiente nivel.

Fuente: Cámara de Comercio de Cali

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.