

“La feria de Cali genera una economía muy importante, por lo tanto, es una oportunidad de reactivación económica de los artistas, de las orquestas de música y de las distintas escuelas de danza” señaló la directora del IPC. Además, resaltó que los 5 días que dura la feria representan el trabajo de todo un año para artistas, productores y gestores culturales.
En esta oportunidad la feria se desarrollará de manera virtual, teniendo en cuenta las regulaciones del Gobierno Nacional y el avance que pueda tener la enfermedad durante las fechas decembrinas. El alcalde Jorge Iván Ospina ha reiterado que esta será una feria biosegura, que cuide la salud de ciudadanos y ciudadanas, movilice la industria cultural y que llegue a un público universal. Además, se espera que sea una feria que reivindique la vida y la identidad de caleños y caleñas.
El Instituto Popular de Cultura apoyará los distintos procesos de la Feria de Cali y tendrá su participación en el Desfile de Cali Viejo, patrimonio inmaterial y cultural de la ciudad que, además de celebrar la vida, permite un proceso de reflexión a través del arte.
“Esta feria es una oportunidad de encontrarnos, de unión en esa búsqueda de superar este periodo de pandemia” manifestó la directora.
El IPC invita a la ciudadanía a participar de las actividades programadas y a que le den una oportunidad a los artistas de mostrar su trabajo creativo para que puedan compartir con los hogares, a través de su puesta en escena, un espacio de reflexión sobre la situación que estamos enfrentando.
Fuente: Alcaldía de Cali