Más de 600 asistentes a la Cuarta Feria de la Transparencia de la Gobernación del Valle

Foto Gobernación del Valle

El evento, organizado por la Oficina para la Transparencia y la Gestión Pública de la Gobernación del Valle, se llevó a cabo en el salón Ritz del Hotel Dann Carlton, donde se dispusieron los stands de cada dependencia para abrir sus informes de gestión y servicios al conocimiento de la gente.

Esta feria, que se realiza cada año, se hace para que la comunidad pueda conocer de qué manera contrata la Gobernación, en qué invierte su presupuesto, cuáles obras se han realizado, cómo se cumplió el Plan de Desarrollo; cómo, cuándo y con quién se puede contratar, al tiempo que se brindan las aclaraciones de los funcionarios frente a cualquier inquietud sobre la administración.

Nuevamente en este evento la Gobernación del Valle y la Oficina de Transparencia entregaron premios a los jóvenes ganadores por los videos que realizaron con el tema ‘Cómo fomentarían la integridad en un servidor público’. Los premios fueron entregados por la gobernadora Dilian francisca Toro Torres, quien también recorrió los stands felicitando a los funcionarios por su buen trabajo y compromiso con la transparencia dentro de sus oficinas, y luego firmó un pendón como acto simbólico de compromiso con la integridad en el Valle del Cauca.

La Gobernadora manifestó que “la feria de transparencia es la oportunidad para que la ciudadanía conozca de primera mano los resultados de la gestión en las distintas dependencias de la entidad y una oportunidad para que el gobierno fortalezca sus lazos de confianza con los grupos de interés, porque somos un gobierno abierto a la opinión pública, para que la gente sepa qué estamos haciendo y porqué lo estamos haciendo bien”.

De igual manera, Mónica Pinto, representante de la Procuraduría General de la Nación, resaltó esta feria y dijo que “es un éxito, vemos la inclusión de la ciudadanía; para nosotros es vital que se dé a conocer el trabajo realizado y se transparente, estos espacios son valiosos porque se está permitiendo el control social”.

Por su parte, Armando Navarro, delegado de la Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la República, dijo que “me parece un gran éxito, estamos complacidos que la administración departamental haya liderado este proceso, desde nuestra Secretaría hemos tenido la oportunidad de acompañar a la Gobernación en estas ferias de transparencia, como acuerdo al pacto por transparencia que firmamos. Es muy importante ver cómo están mostrando la oferta institucional, porque están mostrando las entidades púbicas que de verdad quieren un acercamiento con la ciudadanía y diferentes actores de la sociedad”.

Navarro agregó que “hemos encontrado en la Oficina de Transparencia un liderazgo local, departamental de cómo hacer las cosas bien, hemos visto en el caso concreto del Valle que lo que están haciendo también lo han descentralizado y lo han llevado a los municipios, eso ha sido algo muy positivo, porque se ha entendido que las acciones de transparencia no solo deben estar donde está el gobierno central, sino que hay que impactar con esas acciones positivas a los gobernantes locales, de municipios, veredas y queremos que esto se mantenga”.

Finalmente, Óscar Atilio Ordóñez, jefe la Oficina de Transparencia de la Gobernación, recordó que “el objetivo de esta feria es mantener un dialogo constante con la ciudadanía, que tenga acceso a la información de la administración departamental, que indague sobre la ejecución presupuestal, sobre lo que se ha hecho”.

Concluyó que la aprobación de la Política Pública de la Transparencia e Integridad en el Valle del Cauca nos convierte en el primer departamento con una política de transparencia, que hace parte de todo el proceso que se ha trabajado en la lucha contra la corrupción.

Fuente: Gloria Polanco Roa/Gobernación del Valle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.