Con cinco días de inmersión en Brasil, las docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, Ana Isabel Sánchez y Luisa Imbachí, y los egresados de Medicina, Federico Reina y Carlos Vergara, finalizaron exitosamente el curso de PPCR (Principles and Practice of Clinical Research) con la Escuela de Salud Pública T.H Chan de la Universidad de Harvard, que estrenó site este año en la Javeriana Cali.
Las clases, que iniciaron en abril de este año, se llevaron a cabo en un salón de la Universidad a través de videoconferencias en tiempo real con Boston, Estados Unidos, por tres horas semanales durante nueve meses. “Fue un curso colaborativo de aprendizaje a distancia, con foros de discusión, talleres de lectura crítica de artículos científicos y comprensión de manuscritos de investigación de ensayos clínicos complejos”, cuenta la doctora Ana Isabel Sánchez, genetista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y actualmente docente del Departamento Materno infantil de la Facultad de Ciencias de la Salud de Javeriana Cali.
En este curso virtual los médicos javerianos aprendieron aspectos básicos y aplicados de la investigación clínica para luego formular un protocolo de ensayo clínico de investigación grupal, que socializaron del 19 al 23 de noviembre pasado en Guarujá, Sao Paulo, con estudiantes de otras partes del mundo que tomaron las clases en simultáneo.
“Los días de inmersión consistieron en reunirse con los compañeros del proyecto de grupo en las mañanas y realizar rotaciones por salones donde se encontraban profesores especialistas en temas como análisis estadístico, calcular muestra de estudio, cegamiento de pacientes, randomización, entre otros. En las tardes recibimos clases donde compartíamos ventajas y desventajas de los otros proyectos de los compañeros del curso y también se realizaron talleres de escritura de artículos en inglés”, recuerda el médico egresado de Javeriana Cali, Federico Reina.
En este encuentro en Brasil, además, fueron reconocidos los mejores 30 estudiantes, entre los 500 que aproximadamente tomaron el curso en el mundo. En ese prestigioso grupo estuvo el egresado de Medicina de Javeriana Cali, Carlos Vergara, quien recibió el Scholar Awards en una pequeña ceremonia durante la inmersión. “Este es el resultado de un gran e intenso trabajo durante esos nueves meses del curso”, afirma el doctor Vergara.
Para Federico, el curso de PPCR (Principles and Practice of Clinical Research), además de haber sido una oportunidad para crear redes de colaboración internacional, le proporcionó las herramientas para analizar y ejecutar artículos científicos. “Me enseñaron desde cómo se realiza una investigación hasta cómo ejecutar por medio de software estadísticas y análisis de datos, para luego interpretar sus resultados de forma sencilla. Es un plus para mi práctica profesional porque me permite enfocar y actuar con los máximos estándares en investigación desde un principio al planear realizar un proyecto de investigación”, manifiesta el doctor Reina.
Por su parte, la docente Ana Isabel, quien junto a la doctora Lina Imbachí fue médica rural de la Facultad de Ciencias de la Salud en el Programa de Vigilancia Epidemiológica de Defectos Congénitos, asegura que el curso amplió sus conocimientos de manera sustancial en cuanto a formulación de preguntas de investigación, seleccionar población de estudio, recopilación de datos, métodos estadísticos para distribución y clasificación de variantes y datos, pruebas estadísticas (incluyendo el uso de las funciones básicas de un paquete de software estadístico STATA y elección de pruebas estadísticas apropiadas), cálculo de tamaño de muestra, análisis de sobrevida, presentación de informes incluyendo herramientas para redacción de artículos científicos, y realización de metanálisis entre otros.
Fuente: Pontificia Universidad Javeriana Cali