Con esta entrega se deja constituido el Observatorio, que informará, de manera confiable, ordenada y periódica, los avances sobre las políticas públicas a cargo de la Secretaría de Bienestar Social, haciendo el seguimiento, el fortalecimiento y los ajustes, para que la inversión pública y la toma de decisiones sean más pertinentes a las necesidades de las comunidades.
“Durante estos cuatro años del gobierno de Maurice Armitage no solo pensamos en el presente, sino en el mediano plazo y en el futuro de la comunidades de Cali, en este sentido, hoy entregamos esta herramienta de orden técnico y social, que nos va a permitir disminuir las brechas sociales de la ciudad”, señaló Carolina Campo Ángel, secretaria de Bienestar Social.
A su turno, Duvan Gualtero Ortega, coordinador del Observatorio de Políticas Públicas Sociales, señaló que “con las políticas públicas sociales que le hemos entregado a la ciudad de Cali, estamos sentando las bases de la planificación territorial de los próximos 10 años, y gracias al Observatorio, la ciudad ahora contará con una mejor gestión pública, permitiendo así, el mejoramiento de los derechos y atención de las poblaciones más vulnerables”.
“Con gran compromiso social, hoy aceptamos este gran reto de entregar este producto, con el cual la administración podrá tener toda la información actualizada para la toma de decisiones que beneficien al desarrollo de las políticas públicas. Así mismo, la ciudadanía va a tener acceso a este dispositivo de consulta para mantenerse informada”, dijo José Luis Montaño, rector regional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.
De esta manera, el Observatorio de Políticas Públicas Sociales de Cali es el faro que permite ver la situación actual de las políticas públicas, para transformarlas positivamente y llevar así, bienestar a las comunidades más vulnerables del municipio.
Las siguientes son las políticas públicas que serán objeto de seguimiento del observatorio:
– Política Pública Reconocimiento Equidad de género e igualdad de oportunidades (2010)
– Política Pública de Atención a la Discapacidad (2014)
– Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia (2015)
– Política Pública de Convivencia Familiar (2007)
– Política Pública de Envejecimiento y Vejez (2017)
– Política Pública Afrocolombiana, Negra, Palanquera y Raizal, CaliAfro (2019)
– Política Pública CaliDiversidad para la población Lgtbi (2019)
– Política Pública de Juventudes (2019)
– Proyecto de Acuerdo Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Aprobada por el concejo de Cali en primer debate, 2019)
– Proyecto de Acuerdo para la prevención y abordaje integral del fenómeno de habitabilidad de calle en Santiago de Cali (Está siendo estudiada por el Concejo de Cali)
Este acto contó con la asistencia de cientos de personas, entre ellos la comunidad académica de la Universidad Icesi, la Universidad Pontificia Javeriana, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, el equipo humano de la Secretaría de Bienestar Social y la comunidad en general, en el Hotel Dann Carlton.