Cali conmemoró los derechos de las niñas y niños víctimas del conflicto armado

Foto Alcaldía de Cali

Los niños y niñas que participaron activamente en las actividades lúdicas artísticas, realizaron juegos, con los que se les enseñaron sus derechos y deberes. Esta es la respuesta de la Administración Municipal que se ha comprometido por generar actividades y acciones que promueven   el bienestar y el pleno potencial, libre de hambre y necesidades, negligencia y abuso hacia esa población que ha sido víctimas del conflicto armado.

De acuerdo con Carolina Campo Ángel, secretaria de Bienestar Social, las acciones que la Alcaldía de Cali realiza para favorecer a la población infantil se han reflejado en avances y programas que promueven protección y su libre desarrollo “nuestro alcalde Armitage y sus equipos sociales apoyan y generan estrategias viables para los niños y niñas. Es así, como desde nuestra dependencia se ha trabajado para lograr proteger a esta población, por medio de campañas en contra del maltrato infantil, capacitaciones, charlas en temas de entorno escolar, derechos humanos y resolución pacífica de conflictos, entre otros”.

A este espacio Ana Julia Castillo llegó con su hija de 6 años, para declarar su hecho victimizante por la cual fue desplazada forzadamente del Departamento de Nariño, ella es consciente de la importancia de este tipo de actividades que benefician a niños y niñas. “Asistí al Centro Regional de Atención a Víctimas para realizar la declaración. Por esto aproveché el espacio de la ludoteca para dejar a mi hija, donde participó del evento. Salió emocionada porque aprendió sobre sus deberes y derechos no solo como niños sino como víctimas del conflicto armado”. indicó la señora Castillo.

Fue una mañana de arte, pintura, cine, juego y diversión. Esa emoción la experimentó Jefferson Torres Mosquera, niño víctima del conflicto armado, habitante de Llano Verde al compartir con otros niños que, como él, sufrieron por la violencia y que pudieron conocer más sobre sus derechos y deberes.

Con esta conmemoración, se reconoce que los NNA, son titulares de sus propios derechos, actores en su propio desarrollo y compromete a los Estados a cumplir con sus obligaciones reformando sus leyes y políticas, o dictando otras nuevas para cumplir plenamente con las disposiciones.

Fuente: Yamileth Donato Taborda/Alcaldía de Cali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.