El niño Dios nacerá en un manglar, en medio de semillas del amor

Foto CVC

Un jurado cevecino eligió los ganadores de los tradicionales concursos de pesebres y villancicos ambientales. Los tres primeros puestos en cada certamen recibieron un estímulo económico que reconoce el esfuerzo artístico y el compromiso con el medio ambiente. 

Más de 40 pesebres y casi 15 villancicos se inscribieron a la convocatoria de la CVC para premiar las mejores iniciativas que tuvieran criterios, en el caso de los pesebre, como la composición estética, creatividad y originalidad, reciclaje de materiales, uso de materiales que no degradan la naturaleza y un buen formato de propuesta, y afinación, ritmo, vocalización, calidez de la interpretación y creatividad y originalidad del mensaje, respecto a los villancicos. Todas las propuestas tienen su mérito y reconocimiento, porque demuestran que reciclar, reutilizar y llevar un mensaje decembrino ambiental es lo que necesita la sociedad y nuestro entorno.

El ganador del mejor pesebre fue Ricardo Cuellar Duque con «Manglar: regalo natural para el mundo», una hermosa propuesta que recrea el nacimiento del niño Jesús en el manglar, con materiales que en casi un 100% son biodegradables. Le siguió el pesebre «Residuos inorgánicos y orgánicos de navidad» de Gloria Mercedes Carvajal Borrero, con un importante mensaje sobre el tiempo que tardan algunos residuos en degradarse, y el tercer lugar lo ocupó «Navidad pacífica»de Martha Cecilia Gómez Muñoz, un nacimiento en canoa que recrea tradiciones de nuestro Pacífico. 

En cuanto a los villancicos, la ganadora fue la pieza «Semillas del amor» de Felipe Andrés Lizarazo, que demostró contundencia entre música, voz y letra, seguida del villancico de la niña Keisha Chinchilla llamado «Ambiente de navidad» y, por último, el tercer lugar se lo llevó una hermosa canción pacífica titulada «El manglar», de Yaira Margarita Vallecilla y la agrupación Despertar del Folclor de Bazán Bocana (Buenaventura).

Los tres primeros puestos recibieron, en cada convocatoria, un millón de pesos, 500 mil y 250 mil pesos, respectivamente.

Fuente:  Mauricio Guzmán Ferraro/Comunicaciones CVC 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.