marzo 17, 2025

Foro MET Cali: Mujer, Inclusión y Transformación social

Foto cortesía MET-Cali

Foto cortesía MET Cali

Más de 300 emprendedoras, líderes, expertos e inversionistas se dan cita el próximo 5 de septiembre en la capital del Valle del Cauca, una región que se caracteriza por un creciente emprendimiento femenino.

De acuerdo con el último estudio de la actividad empresarial Colombia desarrollado por GEM, la brecha de género se ha reducido considerablemente con una diferencia de un punto porcentual: 8.3% hombres y 7.4% mujeres. El emprendimiento femenino del Valle del Cauca ha mostrado un crecimiento acelerado desde 2013, en donde las cifras de emprendimiento masculino eran de casi el doble frente al porcentaje de emprendimiento femenino. Estas cifras se deben en parte a todas las iniciativas que contribuyen a apoyar y fortalecer el ecosistema emprendedor de la mujer.

Conscientes de la importancia de la inclusión y la transformación digital en el mundo empresarial a nivel global, la Fundación MET Community y BBVA Colombia, realizan la décimo octava edición de “ForoMET: Mujer, Empresa y Tecnología” el próximo 5 de septiembre en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cali a partir de las 8:00 y hasta las 4:30 p.m, en donde se celebra el día internacional de la mujer Indígena.

En su XVIII edición, ForoMET tiene como objetivo mostrar los avances y tendencias en el área de inclusión y transformación digital y su impacto en el ecosistema emprendedor colombiano de la mano de empresarios, líderes y expertos referentes a nivel nacional e internacional. La participación en el foro es gratuita previa inscripción en: http://foromet.eventbrite.com

En esta oportunidad, Cali será el epicentro donde más de 300 emprendedoras, líderes, expertos, inversionistas y entidades referentes se dará cita a partir de las 8 de la mañana para INSPIRAR la generación de ideas, CONECTAR a las emprendedoras con el ecosistema y APOYAR negocios en funcionamiento.

Asistentes y participantes se conectarán con personas y entidades referentes como BBVA Colombia, la Cámara de Comercio de Cali, la Fundación WWB Colombia, la Alcaldía de Cali, el Sena, iNNpulsa, la red Entre+mujeres y la Fundación MET, que promueve la innovación, la inclusión, la digitalización y el emprendimiento como un estilo de vida, al tiempo que podrán crear y crear redes con líderes de diferentes ciudades de Colombia, Panamá y Estados Unidos.

“ForoMET: Mujer, Empresa y Tecnología” cuenta con la participación de destacados ponentes y panelistas como: Óscar Cabrera, Presidente Ejecutivo de BBVA Colombia; Yanire Braña, Fundadora de MET Community; Daniela Konietzko, Presidenta Fundación WWB; Catalina Ortiz, Representante a la Cámara por el Valle; Isabela Echeverry, Directora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio; Mauricio Flores, Director de Comunicación e Imagen de BBVA Colombia; Angélica Mayolo, Secretaria de Desarrollo económico de la Alcaldía de Cali; Titi Aparicio, Fundadora Entre+Mujeres; América Castiblanco, VP aceleración y emprendimiento de iNNpulsa; Pedro Bravo, Director emprendimiento del SENA; entre otros.
Algunos reconocidos emprendedores caleños ganadores de BBVA Momentum como Jhon Herrera, Fundador de MEVE y Elizabeth Róman, Fundadora de InsituBG compartirán espacios con emprendedoras de las áreas de tecnología como Silvia Delgado, Directora de Urban Arquitectura y Martha Estupiñan, Fundadora de Tribu Evolución;

En sus diecisiete ediciones anteriores, ForoMET (Colombia, España, EEUU, Panamá y Brasil) ha impactado a más de 5.700 personas, ha contado con la participación de más de 335 panelistas y ha recibido el apoyo de 155 entidades.

Más detalles: http://cali2019.foromet.org/
Inscripciones: http://foromet.eventbrite.com

Día Internacional de la Mujer Indígena

El Día Internacional de la Mujer Indígena es una conmemoración internacional instituida para resaltar los avances y logros de las mujeres indígenas en riesgo de exclusión, su historia, su situación y su perspectiva. El día 5 de septiembre de cada año se conmemora el rol, esfuerzos y resistencias de mujeres de distintas zonas por la sobrevivencia de sus pueblos. Una gran oportunidad para conocer oportunidades y proyectos que ayuden aprovechar el progreso económico y tecnológico sin alterar las creencias y tradiciones.

Según la Gobernación del Valle del Cauca el departamento alberga el mayor porcentaje de población indígena del país. En él se encuentran asentadas las comunidades indígenas Embera Chami ubicadas en San Pedro, Trujillo, Bugalagrande, Calima-Darien, Restrepo, Tuluá, Bolívar, El Dovio, La Victoria, Obando, Argelia, El Cairo y Anserma Nuevo. Los Nasa o Paez ubicados en Jamundí, Dagua, Florida, Pradera y Ginebra. Y por último los Wounaan:  Buenaventura y sus alrededores.

MET Community

MET Community es una comunidad internacional, sin ánimo de lucro, que apoya e impulsa el emprendimiento sostenible, responsable e innovador con un enfoque de género. La Fundación MET Community lleva más de 15 años acompañando, capacitando, asesorando y conectando a emprendedoras, con los actores clave del ecosistema a nivel internacional.

Fuente: MET-Cali