Una de esas áreas de inversión es el apoyo a la investigación en malaria para erradicar el virus y el impacto que genera sobre toda la zona del Pacífico, al igual que el impulso al trabajo en tamizaje neonatal de los errores innatos del metabolismo.
Para Sócrates Herrera, médico inmunólogo y director del Centro de Investigación Científica – Caucaseco, contar con el entendimiento de la gobernadora, que también es médico, ha sido una fortaleza. “La visión que tenemos con la Gobernadora, es que no va a haber ningún desarrollo sostenible en el puerto de Buenaventura si hay malaria”, asegura.
Agrega el investigador que “no hay ningún otro departamento que esté invirtiendo en ver cómo se maneja la malaria, es muy importante que las regiones miren cómo se puede invertir en ciencia y tecnología para un programa serio”.
Aunque es enfático en afirmar que para este compromiso también se necesita la articulación de los demás sectores, ya se puede decir que fruto de este proyecto hay resultados favorables. “Hay disminución, en Buenaventura en el 2017 teníamos el registro de tres mil casos; en el 2018 terminamos con cerca de mil y esperamos que en el 2019 lleguemos a menos de 500 casos”.
Valle líder en investigación
Para entender lo que significa el proyecto de la malaria hay que comprender que esta es una enfermedad que afecta a los habitantes de las poblaciones más deprimidas de la región.
“La malaria es una enfermedad febril, que produce un altísimo impacto socioeconómico, porque una malaria aguda produce una incapacidad por lo menos de una semana y genera económicamente un impacto en la persona y en el cuidador, entonces siempre que se piensa en una persona que padece la malaria hay que multiplicar por dos, sin contar con lo que conlleva de medicamentos y demás”.
Precisamente, en mayo próximo, líderes de la universidad de Harvard, la universidad John Hopkins, la universidad de Maryland, científicos e investigadores brasileños se congregarán en Cali, en el marco de la semana de la ciencia y la tecnología, para abordar el problema de la malaria y los retos en el Valle del Cauca y todo el litoral Pacífico para erradicarla.
Para Sócrates Herrera la malaria no se podrá erradicar “si uno no le mete a esto ciencia, porque lo que uno observa cuando está en investigaciones es que la malaria disminuye hasta que se bloquea. No podemos avanzar más por factores biológicos, de la gente que se moviliza, de la misma persona que muchas veces se vuelve inmune, del mosquito… a esto hay que ponerle ciencia”.
A estudio 30 mil recién nacidos
El otro proyecto es el de “tamizaje neonatal de los errores innatos del metabolismo, que hace referencia a enfermedades innatas como lo dice su nombre. Son problemas genéticos que generan alteraciones en el metabolismo de los recién nacidos y pueden intoxicarse con el alimento apenas nacen”.
En países desarrollados como Estados Unidos, Europa y algunos de la región ya tienen esta prueba como obligatoria para cada recién nacido. “No hemos logrado que en Colombia se establezca una Ley de ese tipo; tampoco hemos logrado establecer en el país los centros de referencia que puedan hacerse cargo de este problema diagnóstico”, dice Sócrates Herrera.
Se calcula que Colombia va a necesitar un promedio de diez centros de referencia en las principales ciudades. “El hecho de que nosotros estemos liderando este proceso nos permitirá en año y medio estudiar cerca de 30 mil niños vallecaucanos, para determinar la prevalencia de esas enfermedades del recién nacido y nos va a dar una gran capacidad de transmitir y liderar el proceso a nivel del resto del país”.
Fuente: Gobernación del Valle / Bethsabé Castro