Por lo anterior, Emilia Aristizábal escribió el libro ‘Jeison, vida sin barreras’, para contar la historia de su hijo, quien superó todas las barreras impuestas por la sociedad al crecer con parálisis cerebral y lograr ser comunicador social, abogado, conferencista motivacional, Héroe CNN y fundador de Asodisvalle.
La Asociación de Jeison atiende a cerca de 600 niños con diferencias funcionales, para lo que buscan constantemente maneras cada vez más didácticas de hablarles a sus estudiantes y pacientes; de ahí nació la idea de crear una serie animada.
La idea de Jeison se une con el libro de su madre y se empieza a estructurar la serie animada ‘Villa Jeison’, en la que un súper héroe con parálisis cerebral se dedica a rescatar animales con diferencias funcionales; esto debido a las investigaciones que ha realizado Asodisvalle, que revelan que existen tigres con ‘Síndrome de Down’, perros con ‘Síndrome de Tourette’ y otros animales con diferencias funcionales.
Motivado por sensibilizar al público infantil sobre las diferencias funcionales de personas y animales, el docente Autónomo Óscar Hincapié, realizador audiovisual de producciones como la película Petecuy y diversos documentales del Ministerio de Cultura, decidió producir la serie. Además, en el proyecto participa Santiago Angarita, estudiante de Comunicación Social – Periodismo, quien fue el encargado de escribir los libretos de la primera temporada.
La primera pieza de ‘Villa Jeison’ se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias; fue animada por Edier Becerra, director gráfico de diseño del Instituto Departamental de Bellas Artes, y dirigida por Jeison Aristizábal.
“Estimamos empezar la producción de la serie en junio que terminemos de reunir recursos y nos tardaremos aproximadamente cinco meses, es decir que esperamos poderla estrenar en diciembre o enero del próximo año”, afirmó Óscar Hincapié.
Fuente: Universidad Autónoma de Occidente