
Como es de conocimiento público, las medidas de pico y placa con las que cuenta la Administración Municipal para mejorar la movilidad de los caleños, tienen la posibilidad de pueden tener exención desde el año pasado y los recursos que por este concepto ingresen, se destinan al mejoramiento del sistema integrado de transporte masivo, la señalización vial y el mantenimiento de vías.
El secretario de Movilidad, Ricardo Herrera dio a conocer las cifras de recaudo del 2017 indicando que se “recaudaron 3.027 millones de pesos correspondientes provenientes de 1632 vehículos exentos. En los primeros diez días del año se han efectuado liquidaciones que en un 35% son para estar exentos un mes y el 39% solicitaron la exención anual”, afirmó el funcionario.
En ese caso explicó que la tasa por congestión es una alternativa desde el año pasado y se puede pagar anual o mensual. “En el caso del procedimiento de liquidación, se liquida el periodo a pagar en el área financiera de la Secretaría de Movilidad y se paga en el Banco de Occidente”, recordó.
Se recuerda que el pico y placa para vehículos particulares se aplica en la mañana de 6:00 a 10:00 a.m. y en la tarde de 4:00 a 8:00 p.m. La medida se reanuda este lunes 15 de enero de la siguiente forma:
Lunes placas terminadas en 3 y 4
Martes, vehículos con placas con último dígito 5 y 6
Miércoles, placas con placas terminadas en 7 y 8
Jueves, placas terminadas en 9 y 0
Viernes para vehículos cuyo último dígito termine en 1 y 2
Fuente: Alcaldía de Cali / Anna María Castro Casas