
De igual manera, hizo fumigación en 3.447 viviendas con equipo de espalda dentro de las mismas acciones de promoción, prevención, inspección, vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores,
También visitó 202.918 viviendas para control larvario, eliminación de criaderos potenciales y aplicación de larvicidas; se trataron 10.485 depósitos de agua positivos al vector en 40 municipios del Departamento, en vía pública se inspeccionaron y controlaron 151.678 sumideros de agua lluvia en 21 municipios.
En cuanto a las acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, se dictaron 111 talleres en educación sanitaria con énfasis en el control de criaderos del vector aedes aegypti y la prevención de los riesgos asociados con la propagación y contagio de enfermedades transmitidas por éste, beneficiando 3.833 personas en viviendas, instituciones educativas y concentraciones humanas.
El Director de la UES, Diego Victoria, dijo que se le está apostando a “disminuir los efectos residuales de la fumigación contra el mosquito aedes aegypti que, además, es efectiva a corto plazo, con educación sanitaria casa a casa para combatir los criaderos” La finalidad, dijo el directivo, es “que la familia elimine los criaderos y el gobierno enseñe cómo se identifican y se actúa contra larvas del mosquito”.
Fuente: Gobernación del Valle / Vanessa Rubiano