Tratado de baile para caleños tristes

0

Por Camilo Ospina R.
Especial para CBN

Ni soy emo, ni soy punkero, ni ninguna de esas vainas. Disfruto de los festivales de rock que se hacen aquí en Cali, pero no me gusta encasillarme como parte de la Comunidad Underground que se ha desarrollado en esta cultura. ¿Mi nombre?, prefiero quedarme en el anonimato, pero estudio Ingeniería Electrónica en Univalle y, vea, hermano, le voy a dar unos consejos que van a volver locas a todas las personas que estén cerca suya cuando vaya a azotar baldosa en una próxima ocasión.

Calibre21Lo primero es que estos tips no son para bailar crossover, ni salsa, ni merengue, ni nada tropical. Esto es para aprender a tirar paso en los próximos festivales de rock que se celebrarán en Cali este 12 y 13 de noviembre en las Canchas Panamericanas: Calibre 21 y Cruzada de Fuego. ¿Cómo sé que usted necesita de mi humilde asesoría? Bueno, si no sos capaz de diferenciar un crowdsurf de un pogo, entonces es momento de que ampliés tu intelecto.

Así es, viejito, estos consejos lo van a poner a moverse como pez en el agua cuando se vaya a gozar esos dos días de festival rock (punk, para ser más exactos y, hasta cierto punto, casi metal). Si usted sale de este texto incapaz de echar la bendición con el pie y sacarle brillo a esa baldosa de las Canchas Panamericanas, es porque he fallado como entrevistado.

Camilo me dijo que fuera muy concreto, entonces aquí va:

El primer y único consejo es diferenciar los tipos de bailes.

El más simple de todos es el ya nombrado crowdsurf que lo podés hacer escuchando hasta a Pipe Bueno. El concepto es simple: hay que saltar sintonizado con la música, ¿ya?, todavía no hay que darle pata a nadie, relajado, este es el más suave de todas las danzas y casi siempre se hace en el coro.

Otro baile típico es el pogo. De los más icónicos y divertidos que hay. La técnica es sencilla: hay una parte de la canción que es rápida y la gente empieza a empujarse sin orden aparente o en círculos, tratando de sacar a los que se hacen en el centro (como en el congreso, más o menos). Le recomiendo seguir saltando porque si se cae va a verse tan patético como el exprocurador hablando de la ideología de género. ¡Pero no se preocupe!, más allá de herir su ego, no le va a pasar nada malo. Si alguien se cae en el pogo, lo normal es ayudarlo a parar y evitar que se lastime.

El clásico de clásicos, el headbang. Literalmente, es mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo en alguna parte de la canción que sea muy rápida. Se ve muy bonito si tenés el cabello largo, de lo contrario, no lo hagás porque causa pena ajena. Si está muy acostumbrado a beber en las rumbas, es momento de dejarlo porque este baile le ha sacado el desayuno del estómago a más de uno.

Ya subiendo de nivel, está el mosh. Este es el más violento que hay y se le asocia con géneros como el hardcore punk, el metalcore o el extreme metal. Así que si usted escucha que el cantante dice «¡Quiero ver ese mosh!» corra hacia las esquinas tan rápido como sus pies le den porque lo que se viene es serio. El mosh es hacer un círculo o, el más mortal, hacer dos paredes de gente; luego, en la parte instrumental (pero más pesada de la canción, popularmente conocida como breakdown) irse en carrerita hacia el centro e ir dándose traques y pata mientras chocás contra los otros participantes. ¡Ojo aquí!, es normal que le terminen dando en la cara sin querer si no sabe mover esas caderas al ritmo del punk, pero está prohibido tirar a la cara y a los genitales; los puntos de impacto son las piernas, la espalda y los brazos. Aunque no lo parezca, la Comunidad Underground es más civilizada que la mayoría de los caleños, así que relájela que está en buenas manos.

¿Qué pasa si sos mujer? Pues nada. También podés hacer todos los bailes. Eso sí, atrevida pero no pendeja: si siente que la están tocando como no es, hágaselo saber a los otros miembros del baile. Créame si le digo que no sería la primera vez que sacan a un man a golpes del Calibre por tocar indebidamente a una dama. Relajada que la Comunidad Underground no es penegobernante, heteropatriarcal, falocéntrica, misógina y feminicida. Es una familia, una muy grande, que se va a gozar como nunca este festival que se viene.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.